top of page

Preguntas Frequentes

Bienvenido a nuestra sección de preguntas frecuentes. Aquí encontrarás respuestas a las dudas más comunes sobre nuestros servicios. Si no encuentras lo que buscas, no dudes en contactarnos.

  • ¿Mejor un consultor independiente o un agente de banca?
    R: Es mejor contar con un consultor independiente, ya que no está vinculado ni condicionado por ninguna entidad bancaria o financiera. Esto le permite ofrecerte un asesoramiento imparcial y objetivo, basado únicamente en tus necesidades y objetivos, sin presiones para vender productos de una entidad en particular. De este modo, te garantiza una visión más neutra y centrada en encontrar las mejores soluciones para tu situación financiera, sin conflicto de intereses.
  • ¿Desde qué cantidad puedo empezar a ahorrar?
    R: Puedes empezar a ahorrar desde 50 € al mes si prefieres hacer aportaciones periódicas, lo que te permite crear un hábito de ahorro constante. Si prefieres hacer una aportación única, lo recomendable es comenzar con al menos 3.000 €. Estas opciones se adaptan a diferentes situaciones financieras, permitiéndote elegir la que mejor se ajuste a tus ingresos y objetivos de ahorro. Lo importante es comenzar cuanto antes y de manera regular para maximizar los beneficios a largo plazo.
  • ¿Qué porcentaje tengo que tener horrado para conseguir mi hipoteca?
    R: Generalmente, necesitas tener entre el 10% y el 30% del valor del inmueble ahorrado para cubrir la entrada inicial de la hipoteca. Este porcentaje depende del tipo de préstamo y de las condiciones de la entidad financiera. En algunos casos, también se deben considerar gastos adicionales, como impuestos y costos de notaría, por lo que es recomendable contar con un colchón financiero extra para cubrir estos costos.
  • ¿És efectivo amortizar hipoteca?
    R: Amortizar una hipoteca puede no ser recomendable en algunos casos, ya que te descapitalizas, es decir, reduces tu liquidez disponible. Esto puede afectar tu poder adquisitivo y limitar tus opciones si necesitas afrontar otros gastos importantes o alternativas de inversión. Es importante evaluar tu situación financiera antes de tomar esta decisión. En lugar de amortizar, podrías considerar otras formas de inversión que mantengan tu capital más accesible y con mayor potencial de rendimiento.
  • ¿Qué método es mejor para reducir años-cantidad en mi hipoteca?
    R: Una de las mejores estrategias para reducir los años o el monto de tu hipoteca es implementar un plan de ahorro paralelo. De esta manera, puedes acumular capital sin perder poder adquisitivo ni comprometer tu liquidez. Este ahorro te permitirá realizar amortizaciones puntuales o anticipadas, reduciendo el plazo o la cantidad de la hipoteca de manera efectiva. Además, mantener un equilibrio entre tus pagos hipotecarios y el ahorro te brindará mayor flexibilidad financiera para afrontar otros gastos o inversiones.
  • ¿Cuánto me puede costar tu servicio hipotecario?
    R: El costo de nuestro servicio hipotecario suele estar entre el 0,5% y el 1% del valor gestionado en la hipoteca. Este porcentaje cubre la gestión completa del proceso, incluyendo reuniones con entidades financieras, la recopilación y revisión de documentación, y la realización de todas las gestiones necesarias para asegurar las mejores condiciones para tu préstamo. Nuestro objetivo es facilitarte el proceso y garantizar que obtengas una hipoteca que se ajuste a tus necesidades, optimizando tu tiempo y esfuerzo.
  • ¿Por qué no tiene coste tu servicio para mí?
    R: Nuestro servicio no tiene coste para ti porque trabajamos a través de acuerdos con empresas colaboradoras. Estas entidades nos compensan por la gestión de tu hipoteca o servicio financiero, lo que nos permite ofrecerte nuestra asesoría sin ningún costo directo para ti. Lo único que te pedimos es que, si estás satisfecho con nuestro servicio, nos recomiendes a otras personas que puedan beneficiarse de nuestra ayuda.
  • ¿Por qué es bueno no tener nuestro dinero parado?
    R: Es importante no tener tu dinero parado para evitar que la inflación reduzca su valor con el tiempo. Cuando tu capital no genera rendimientos, pierde poder adquisitivo, ya que los precios suben y el dinero que ahorras pierde valor. Invertir tu dinero en opciones que ofrezcan rentabilidad te permite proteger tu capital y, a largo plazo, hacerlo crecer. Así, te aseguras de mantener o incluso aumentar tu poder adquisitivo frente a la inflación.
  • ¿Cuál es la mejor edad para empezar?
    R: La mejor edad para empezar a ahorrar o invertir depende de tu situación. Si tienes hijos, lo ideal es comenzar a ahorrar para ellos desde que nacen, ya que cuanto antes empieces, más oportunidades tendrás de generar rendimientos a largo plazo. Si eres adulto, lo recomendable es iniciar tan pronto tengas ingresos estables. El tiempo es un factor clave en la acumulación de capital y en el crecimiento de tus ahorros, por lo que cuanto antes comiences, mayores serán los beneficios financieros que podrás obtener en el futuro.
bottom of page